
La asertividad es una de las habilidades sociales más preciadas, y que más repercusiones tienen en la propia autoestima y […]
La asertividad es una de las habilidades sociales más preciadas, y que más repercusiones tienen en la propia autoestima y […]
Los libros de autoayuda se han convertido en estos últimos años en una fuente inagotable de ideas, sirviendo de recurso […]
La fobia social es un tipo de miedo que limita mucho a quien la padece, sobre todo en las relaciones […]
La Clasificación Internacional de Enfermedades, en su undécima revisión, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) define el insomnio […]
Los libros de psicología que recomendamos en esta lista son imprescindibles para toda aquella persona que, ya sea estudiante, profesional […]
Hoy en día, la depresión es un trastorno tan frecuente que todos lo conocemos en mayor o menor medida. En […]
La figura del psicólogo representa a un profesional de la salud, capacitado para ofrecernos recursos que nos ayuden a afrontar […]
La hipnosis es un tema desconocido por la gran mayoría en lo que se refiere a su concepto natural, ya […]
Estas películas nos animan a ser emprendedores, a correr riesgos y a luchar por lo que más nos motiva, para […]
En las causas que contribuyen a la aparición, desarrollo y mantenimiento de la esquizofrenia existen muchos factores implicados. Como vimos […]
En los últimos meses se ha observado un importante repunte en el consumo de melatonina pero, ¿qué es exactamente?, ¿Cómo […]
La esquizofrenia es una enfermedad mental que ha generado mucha controversia en el mundo de la psicología y de la […]
El psiquiatra escoces Ronald D. Laing, es uno de los pioneros en tratar la esquizofrenia y pionero a su vez en […]
En 1992 el óxido nítrico (NO) fue elegido como molécula del año por la revista “Science”, ¿qué es lo que la […]
En las relaciones de pareja no basta con el amor y con quererse, existen otros muchos factores, que cuando no […]
Durante años se ha identificado al parto como un proceso de realización para la mujer, idealizando tanto al puerperio como […]
El marketing es una cuestión importante a tener en cuenta para los psicólogos emprendedores, que inician su andadura profesional con su propio despacho. Es algo que la formación de psicólogo no enseña, sin embargo, para quienes trabajan por su cuenta, en el ámbito privado resulta imprescindible.
El concepto de disociación lo describe por primera vez Janet en «L`automatisme psychologique». Para este autor la desagregación surge cuando […]
Existen ciertas situaciones que te indican que necesitas ayuda de un psicólogo, para afrontar ciertos aspectos de tu vida; son situaciones […]
Las amistades que vamos haciendo a lo largo de nuestra vida, tienen una función esencial en el mantenimiento de nuestra […]
El trastorno de ansiedad por separación, es el único trastorno de ansiedad que el Manual de Clasificación de Trastornos Mentales […]
En este documental se muestran diversos trastornos de ansiedad, y la historia de cada una de las personas que lo han sufrido. Sus relatos ayudan a tener una mejor comprensión sobre lo que supone la ansiedad y el no tratarla a tiempo.
Los problemas que vienen derivados de las relaciones sexuales insatisfechas se convierten de alguna manera, bajo ciertas circunstancias, en algo TABU, ahí es cuando surge la frustración, problemas de comunicación, expectativas no cumplidas, discusiones e incluso estrés.
El acto de besar es algo común en nuestra sociedad, un ritual de las parejas que se funden en besos apasionados en cualquier momento sin importar dónde ni cómo, un estallido fruto del deseo, que se prende de sabores, emociones, texturas e intercambio de secretos inconscientes que nos revelan que los besos tienen su función evolutiva.
Allport nos da una de las definiciones clásicas de prejuicio: “antipatía basada en una generalización inflexible y errónea”. El racismo, por ejemplo, encaja perfectamente en este molde, caracterizado por estereotipos negativos y la distancia social. Sin embargo, al centrarnos en las relaciones entre mujeres y hombres podemos ver fácilmente que el sexismo no encaja del todo en esta definición
La epilepsia no es una enfermedad sino un conjunto de síntomas que se manifiestan por crisis repetidas y que puede […]
Los beneficios fisiológicos de la actividad física se han establecido adecuadamente pero ¿qué ocurre con los beneficios psicológicos? Las investigaciones […]
En la acepción actual, la Dislexia se refiere al trastorno en la adquisición de la lectura. Una primera definición sencilla […]
La Banda Sonora de la vida de enfermos de Alzheimer mejora su estado emocional Lamentablemente, el Alzheimer trae consigo […]
En esta ocasión, desde Psiqueviva hemos tenido el placer de hacer una entrevista a Iñaki Vázquez: médico psiquiatra y psicoterapeuta; […]
La palabra adicción proviene del latín addicere, que significa condenar. Una persona adicta se encuentra de alguna manera condenada a […]
Para entender de qué forma y por qué se produce el autoengaño lo contextualizaremos dentro de las formas de adicción […]
Quizás aún no descubriste, caminante sin camino, que la vida te espera, te proclama y te implora, que cuando no […]
Digamos que, un punto inicial y activador tanto del sufrimiento como consecuentemente de una vida desoladora en muchas personas, es […]
Desde Psiqueviva hemos tenido la gran oportunidad de entrevistar al psicólogo Marcelo Rodríguez Ceberio, doctorado por la Universidad de Kennedy […]
La indefensión aprendida es un concepto ampliamente estudiado por el psicólogo estadounidense Martin Seligman. Para comprender cómo las personas nos […]
¿Cuáles son las características que permiten y determinan el cambio? ¿Cómo se generan los problemas en nuestras vidas y cómo […]
La principal diferencia entre el sufrimiento y el dolor radica en cómo enfrentamos las situaciones difíciles, los conflictos y las […]
La psicología estudia el comportamiento del ser humano, algo muy extenso y que no nos deja de sorprender cada día. Hay algunos síndromes o trastorno que todos conocemos pero realmente no comprendemos, ya que es esta disciplina quien se encarga de ello.
El síndrome de capgras constituye un cuadro delirante en el que se tiene la creencia de que una persona cercana (generalmente […]
Teodoro Sanromán, psicólogo especialista en terapia Gestalt e integrativa, es Director del centro de Psicología Qualia, que tiene sus instalaciones […]
En los últimos años, la preocupación de los investigadores del genoma ha estribado en esclarecer cómo, cuándo y por qué […]
El efecto de falso consenso es algo que por lo general todos experimentamos, se trata de un sesgo cognitivo en […]
Aunque el nombre de autismo, autista, trastornos del espectro autista o Asperger son nombres que nos sonarán a todos, su significado […]
En la actualidad la educación y la enseñanza pasan por una evidente crisis social, con falta de valores. Son muchos […]
El campo del psicoanálisis es un punto polémico, especialmente para quienes nos estamos formando en el enfoque cognitivo-conductual. Sus detractores […]
Gardner defiende la teoría de las inteligencias múltiples, rebelándose ante la visión tradicional que delimita la inteligencia como una capacidad unitaria. Las […]
Psicología Basada en la Evidencia (PBE) es un término que hace referencia a los tratamientos y técnicas psicológicas que han […]
«La relación perfecta es aquella en la que no hay discusiones». Sabiamente, el autor Tal Ben Shahar explica en su […]
Podemos considerar la lobotomía como uno de los procesos quirúrgicos más usados en el mundo de la salud mental, y […]
Las representaciones mentales son formas simbólicas de reproducir la realidad en ausencia de ésta. Para dar sentido a aquello que […]
El síndrome de la rana hervida es común a todas las personas, todo el mundo ha sufrido y sufre de este síndrome, nadie escapa al hecho de adaptarse a una situación que supone un malestar.
Las habilidades sociales son el repertorio de conductas emitidas por una persona ante la interacción con otros individuos, expresando […]
Si hablamos de aprendizaje rápidamente lo asociamos con el mundo infanto-juvenil. Si lo hacemos en términos de educación ocurre lo […]
Durante nuestro crecimiento hay una palabra de dos letras que nos mantiene amarrados al malestar, una pequeña palabra que escuchamos […]