El síndrome del impostor

Es esa vocecilla en nuestra cabezaque constantemente nos intenta limitar a cualquier fase de cambio, de mejora oen ocasiones sencillamente salir de la zona de confort.

En términos de psicología es másconocido como “La piraña” que es aquella voz que te dice constantemente antelas situaciones cotidianas, tú no puedes hacer esto, no vales para aquello ¿Quéhaces aquí si no puedes con esto? Y muchísimo más.

Lo importante que debes de saber esque es muy común, más común de lo que te imaginas pero la información quemostrare a continuación no será una cátedra explicando donde radica y porqueaparece ante nosotros.

Te explicare el cómo afecta estesíndrome en nuestras vidas, y como superarlo o pasar de él para que puedasprogresar en tu vida, y no te quedes estancado en el mismo sitio que esjustamente lo que esta piraña quiere.

Cómo afecta el Síndrome del Impostor

Afecta en cada aspecto de nuestravida porque inmediatamente que se nos presenta alguna  oportunidad de cambio, esta salta e intentaevitar que cambiemos factores de nuestra vida que a la larga serándeterminantes para nuestra vida madura.

Te explicare como afecta en la vidadiaria y el trabajo con base de sus acciones y ejemplos.

  • En la vida diaria

Nuestra vidadiaria está rodeada de acciones que por mas pequeñas que sean crean un efectoen cadena que una acción es consecuente de otra y así sucesivamente, por lo quemostrare y explicare 2 aspectos en los cuales puedes ser víctimas de estesíndrome.

  • La completa negatividad

Para no irmepor las ramas de lo técnico, pasa habitualmente cuando nos pasa algosencillamente bueno que automáticamente se convierte en una oportunidad comosalir con alguien o practicar algo, justo en ese momento al pensardetenidamente la situación es cuando este síndrome actúa, mostrándote los todoslos contras posibles para dejarte justo en un punto en el que no te puedasmover, por la absoluta negatividad.

  • La mentalidad inexperta

El creer queno conocer algo te hace sentir inferior y te limitas a no conocer algo másalejado de lo habitual para ti, estas ocasiones en las cuales aparece laoportunidad de aprender o de emprender en algo pero el miedo al fracaso esmucho más fuerte que las ganas de aprender y sencillamente te estancas, en esemomento ya ha actuado este síndrome.

  • En el aspecto laboral

Este aspectoes consecuencia del anterior, porque ya vienes arrastrado por las creenciaslimitantes, el miedo al intentar mejorar en el trabajo por la falta deinformación o capacitación automáticamente crea ese bloqueo, te mostrare dossencillos casos.

  • Querer un mejor puesto laboral

Ese momentoen el que aspiras por un puesto mejor, ya sea porque lo quieres de ante mano oporque te lo han ofrecido, justo en ese momento empiezas a pensar en la nuevacarga de responsabilidad, las nuevas capacitaciones, horas extras, y demás sinpararte a pensar en la excelente oportunidad, la mejora económica y elcrecimiento profesional que esto conllevaría.

  • Emprender para algo mas

Luego de serun profesional en tu área, tener años trabajando para una o varias empresas alo largo de tu vida y con conocimiento de sobra para emprender de manerapersonal un negocio nuevo en el cual podrías ser tu propio jefe,automáticamente piensas en un no rotundo, porque no te crees lo suficientementecapacitado para llevar ese nuevo rumbo, no crees que puedas con todo lo queconlleva y mas, y así te haces daño aunque no lo veas en su momento.

Consejos para superar el Síndrome del Impostor

Todo lo que te comente antes esverdad, es algo muy común en las personas, normalmente ocurre cuando notamosque hacemos gran esfuerzo pero conseguimos poco y con el tiempo vamosgestionando mal nuestras emociones y nos estancamos.

Pero ¡Ya no más! Desde este momentopensaras solamente en las mejoras de tu vida, dejaras de pensar en negativo, yallevas demasiado tiempo estancado y si miras atrás todas las oportunidadesperdidas lo sabrás.

Estos consejos solo son eso,consejos. No cambiaras tu vida con saberlos pero si con aplicarlos. En tiestará la capacidad de quedarte donde estas mientras vez que todos mejoran, omejorar con ellos comenzando desde tu interior.

  1. Dile adiós a las creencias limitantes

Estacreencia es algo que solo crees tú, solo tú y nadie más que tu, por endevalórate y mira cuando sabes de algo, especialízate en ello y se el mejor detodos ¡No te creas menos que nadie! Mira el espejo y mírate, tienes tantasoportunidades como cualquier otro, aprovecha cada una de ellas.

  • ¡Usa las rupturas de patrón!

Esto es algofundamental, si tienes cien problemas diarios que te limitan y siempre intentasresolverlos de la misma manera, pasaras años estancado, dale vuelta a todo yresuélvelo uno por uno de distinta manera, haz cosas diferentes para que puedasactuar distinto y que ese cambio que quieres generar en ti, este de formaespontanea.

  • Acepta los nuevos retos

Cada retoacéptalo y da lo mejor de ti, no tengas miedo pues si te equivocas aprenderásde ello, levántate rápidamente límpiate y sigue porque nadie que haya triunfadoen la vida lo ha logrado sin errores, sin lamentos, sin tristeza, todo en lavida es así, así que trabaja duro por lo que quieres y no des tantas vueltas alo que es realmente importante.

  • Hazte amigo de esa voz negativa

Conversacontigo mismo en tu habitación, en tu privacidad. A la final eres tú mismo ¿Quétiene eso de raro? Habla contigo mismo, plantéate un poco la situación y siempremirando hacia el frente. Di yo puedo hacer esto porque estoy calificado, estoes muy sencillo porque yo lo sé y así sucesivamente, para que con el tiempovayas callando esa voz que te dice que no eres lo suficientemente bueno.

  • ¿Qué le dirías a un niño que le tienemiedo a algo?

Esta es unaexcelente práctica, y es así. Cuando un niño tiene un problema siempre lesaconsejamos enfrentarlos, siempre somos los más optimistas con ellos porquedebe de ser así, entonces ¿Le aconsejarías a un niño a hacer lo que haces?Claro que no, por eso debes de mejorar superando ese síndrome para luego darcualquier consejo sin culpa.

Nos interesa tu opinión ¡Comenta!

Todo lo que leíste fue totalmenteestudiado para poder gestionar cada parte de la información de la mejor maneraposible ¿Qué te pareció? Si sigues cada aspecto de lo mencionado ¿crees tenerel valor de vencer a este síndrome solo? Comenta y te ayudaremos.

Si te gusto la información te invitoa compartirla en tus redes sociales favoritas para ayudar a todo aquel quepadezca de este síndrome y no se anime a pedir ayuda, así podremos ayudar atodo el que pueda.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Subir