Autismo infantil: Qué necesitan saber los padres de los niños autistas

El autismo está íntimamenterelacionado con las habilidades socialesy emocionales , por eso, es común que estos frentes sean los primeros quese atajen cuando se descubre o, mejor dicho, se diagnostica. Hacer actividadesde cuadernos que estiman la inteligencia emocional o el conocimiento de manerasencilla como los que proporciona la editorialGEU es una opción que siempre viene bien, incluso antes de tener undiagnóstico en firme.

La OrganizaciónMundial de la Salud define los trastornos del espectro autista (TEA) como “un grupo de afecciones caracterizadas poralgún grado de alteración del comportamiento social, la comunicación y ellenguaje, y por un repertorio de intereses y actividades restringidas,estereotipado y repetitivo . "

Según esta misma institución, uno de cada160 niños padece autismo, si bien los estudios pueden variar. En cualquiercaso, esta afectación se desarrolla, específicamente, en los primeros cinco años de vida, por lo que son esos primerosmomentos en los que se debe trabajar más intensamente con el menor. Además,este trastorno puede llevar a cabo episodios de epilepsia, ansiedad o depresiónpor lo que los padres y madres deben estar completamente informados y formadosen todo momento para poder ayudar mejor.

Eldiagnóstico precoz es clave

Los inicios son duros ya que hasta que sediagnostica. Muchos padres pueden pensar que sus hijos son más tímidos de lonormal o que tienen más tiempo para entablar una relación con su entorno.

Así que si tienen dudas, lo mejor esacudir a expertos ya que el diagnóstico precoz es muy importante para poderdeterminar qué necesidades tiene nuestro hijo en concreto, ya que hay grados deautismo.

Comúnmente se suele relacionar el autismocon el no hablar, pero esto es solo una forma en la que se manifiesta. Dehecho, los grados son tan variados que hay muchas personas que son determinadosde tenerlo y uno de los límites que, además, gracias a Greta Thumberg se conocecada vez más, es el síndrome deAsperger.

Elautismo no desaparece, pero eso no significa que la persona no pueda ser feliz. Por eso es tan importante el apoyo de la familia y, sobre todo, sucontinuo trabajo para controladores esa felicidad y otra meta, su autonomía.

Es cierto que esta autonomía es relativay es más difícil de alcanzar, pero existen muchos programas públicos y privadosque favorecen la inserción laboral de estas personas con trastorno. Además, hayalgunos tipos de trabajo que tienen la perfección, sobre todo lo que sonrepetitivos y obedecen a un patrón prefijado y previamente aprendido.

Existe en España la Asociación de Padres de Personas con Atuismo (APNA ), como un puntode referencia. Está compuesto por padres, madres y tutores de personas quetienen este trastorno y cuentan con distintos recursos pedagógicos, actividadesde ocio y otros apoyo informativo y de comunidad para hacer más llevadera lavida con una persona con autismo, sobre todo al inicio, cuando surgen todo tipode dudas e incertidumbres. Llevan trabajando juntos desde 1976 lo que dasuficientes pistas de la trayectoria que tienen y todos los recursos quetienen, pero lo más importante lo que ponen los padres: las ganas, la ilusión yel trabajo.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Subir